jueves, 9 de julio de 2009

DELINCUENCIA JUVENIL :OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Y METODOLOGIA

.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION




3.1.-Objetivo General
Conocer la fenomenología de la conflictividad de menores y delincuencia juvenil en espacios y poblaciones ubicadas en cada una de las Comunidades Autónomas del Estado Español, en el periodo que transcurre de Noviembre 1982 a Noviembre de 1983.
3.2.-Objetivos específicos

- Advertir cuáles fueron las causas o factores que promovían la conflictividad de menores y delincuencia juvenil.
- Conocer la presencia de pandillas infantiles, pandas de menores y bandas de delincuentes juveniles en poblaciones de las Comunidades Autónomas.
- Saber si la delincuencia juvenil estaba organizada en las Comunidades Autónomas.
- Vislumbrar qué acciones erróneas cometían menores conflictivos y jóvenes difíciles
- Observar en qué delitos reincidían menores conflictivos y jóvenes difíciles.
- Alcanzar cuántos eran los menores conflictivos y jóvenes difíciles, y quienes lideraban las bandas juveniles.
- Averiguar cantidad y calidad de cresteros españoles.
- Distinguir quiénes conocían e investigaban con rigor la fenomenología de la delincuencia juvenil.
- Relacionar Instituciones Públicas y Entidades Privadas que se ocuparon de la prevención, gestión, reforma de menores y tratamiento de la delincuencia juvenil.
- Advertir el grado de alarma ciudadana que generaba la presencia de la delincuencia de menores en la escuela, calles, barrios y poblaciones en las diferentes Comunidades Autónomas.
3.3.-Metodología

La presente investigación se sustenta mediante la aplicación artesanal, mañosa y disciplinada de la técnica de análisis de contenido, tras intervenir en novecientos diecisiete artículos de prensa de carácter local, provincial y nacional que tratan la fenomenología de la delincuencia juvenil en los escenarios de poblaciones ubicadas en las Comunidades Autónomas, emitidos y publicados por la mayoría de diarios y periódicos conocidos, donde la conflictividad de menores y jóvenes estuvieron presentes y en el transcurso de tiempo que va de Noviembre de 1982 a Noviembre de 1983, periodo extraordinariamente crítico, no sólo por los cambios políticos que se suceden en España, sino por la agresividad y violencia expresas en las calles y barrios de la delincuencia juvenil; por la presencia y dominio de cresteros organizando bandas juveniles por doquier; por los cambios de estructuras y remodelaciones en la administración de la Obra de Protección de Menores; así como sustitución de modelos educativos, etiquetados de nacionalcatolicistas, impregnados por ordenes religiosas, tradicionalmente vinculadas en España a la protección y Reforma de Menores, léase entre otras, Trinitarios y Oblatas, aparte de experiencias singulares de sacerdotes y párrocos, donde sobresalen el padre Silva con su Ciudad de los Muchachos y el Cura Paco con su enorme exigencia reformadora en pisos viviendas para menores conflictivos cumplida con éxitos en Buitrago de Lozoya, Madrid.

Krippendorff, 1990, en su obra (Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona Paidós) define el análisis de contenido como técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto.

Los usos del análisis de contenidos en Psicología comienzan con los inicios de esta ciencia (Allport, McClelland, Atkinson, etc), alcanzando esta metodología su punto culminante en la obra de Adorno, 1985 (Buenos Aires, Proyección) que publicó la “Personalidad Autoritaria” y que constituyó un hito dentro del estudio de variables que puso en evidencia la existencia de ese tipo de personalidad en multitud de sujetos.


Las investigaciones reportadas con técnicas de análisis de contenidos se han dimensionado sobre estudios de minorías, fenómenos de marginación, entre los que sobresalen los trabajos realizados por Lamy y Levin, 1985, que analizaron valores de los punkies en relación con los hippies y resto de personas de la clase media americana, contando con una muestra de periódicos y órganos de expresión punkies, a través de sus “fanzines”, con una muestra de 117 artículos de prensa, y además, otros campos relacionados con la violencia, sobre la cual se han realizado multitud de trabajos utilizando análisis de contenidos, citando entre otros los elaborados por Canino, 1985, Puerto Rico, investigación que muestra las horas de mayor audiencia televisiva correlacionada con niveles de violencia en programas infantiles y otros más recientes, entre los que sobresale una investigación presentada en Junio de 2004 en la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga, con el título de “Aproximación a la violencia en el deporte: análisis de contenido en la prensa escrita”, (muestra de 318 noticias), trabajo presentado por María Isabel Molina Macías que recibiría del Tribunal la consideración cum laude.

El análisis de contenido es una de las técnicas de decodificación de mensajes manifiestos, latentes y ocultos plasmados en este caso en artículos de prensa, etiquetados como unidades registro documentales, asumiendo dichos documentos el reflejo de actitudes y creencias de personas e instituciones que los producen, así como actitudes y creencias de los lectores (Bandin L.1986, Análisis De Contenidos, Madrid, Akal).

En este orden la primera de las fases de la presente investigación ha consistido en la elaboración de un preanálisis, que como indica Bardin (1968,71) responde a indagar procedimientos de organización de la investigación, lo que conlleva:

- Planear objetivos generales y específicos que se persiguen
- Identificar y seleccionar unidades de registros documentales
- Seleccionar la muestra ideal a la que efectuar el análisis
- Revisión de la literatura e investigaciones en este campo etc.

Los objetivos de la investigación pretenden conocer la fenomenología de la delincuencia del menor y juvenil en su aspecto más global, tratando de entender el proceso de la normalidad, en el universo de menores y jóvenes, y su discurso hacia la anormalidad, expresada a través de comportamientos y conductas difíciles en algunos de aquellos menores y jóvenes.

En cuanto a la identificación, selección de unidades registros documentales se establecieron los siguientes criterios:

1º- Exhaustividad, mediante selección de unidades diversas de registros documentales referentes al objetivo de la investigación.

2º- Representatividad, mediante selección muestral que muestre y simbolice al universo de la prensa emitida y publicada en cada una de las Comunidades Autónomas del Estado español.

3º- Homogeneidad, tanto en los documentos, expresamente en diarios y revistas, cuanto al logro del objetivo de la investigación: fenomenología de la delincuencia juvenil en el ámbito de las Comunidades Autónomas españolas.

4º- Pertinencia, en el sentido de que la selección de la muestra de unidades de registros documentales persigan el logro del objetivo reiteradamente citado anteriormente.

Estos criterios condujeron al planteamiento y diseño del tamaño de la muestra ideal y necesaria para el logro de objetivos de la investigación, razón por la que se fijó el criterio de estimar una cuantía de unidades registros documentales superior a los setecientos documentos, sin conocer, en el preanálisis, la producción de los mismos en los diferentes diarios, periódicos, y revistas, y en el tiempo señalado más arriba, distribuidos en las diferentes Comunidades Autónomas.

Los criterios de selección de las unidades registros documentales que se tuvieron en cuenta, previo a la elaboración de las categorías de investigación, son los que siguen, entre otros:

1º- Unidades registros diarios frente a semanarios o documentos emitidos de manera mensual.
2º- Unidades registros emitidos y publicados en el transcurso de los años 1982 y 1983.
3º- Unidades registros cuyos contenidos abarquen, entre otros caracteres, incidencias del menor y el joven, etiquetas, su marginación, comportamientos, agrupamientos, conductas indeseables, Instituciones reformadoras, etc.
4º- Unidades registros documentales sometidas a un proceso de categorías regulador que se instrumentaron como criterio en todas y cada una de ellas.
5º- Mantener el criterio selectivo en el proceso de selección muestral


La fase segunda de la investigación consistió en la formación de un sistema categorial que es la fase más señera de la técnica debido a que puede reflejar el propósito de la investigación y teorías subyacentes, donde se pone a prueba la creatividad e ingenio del estudio que se pretende. En este orden se consideraron los criterios de:

- Exclusividad, en el sentido de que cada uno de los elementos que aparecieran en cada unidad registro documentado debería ubicarse exclusiva y únicamente en una sola categoría establecida.

- Homogeneidad, donde rija un principio de clasificación y organización de cada uno de los elementos seleccionados en cada una de las unidades registros documentados.

- Pertinencia, en la medida que el sistema de categorías establecido permita adaptarse al material soporte y al objetivo de la investigación.

- Productivo, en cuanto el sistema de categorías establecido proporcione resultados evidentes del fenómeno de la delincuencia juvenil en las comunidades autónomas, a través del análisis de prensa diaria y semanaria.

La codificación de las unidades registros documentales obligó en principio a la elección de indicadores de codificación a instrumentar, que pueden ir desde procedimientos físicos a temáticos, aunque los autores más rigurosos señalan que los elementos codificadores en unidades registros suelen ser palabras, temas, referentes, personajes, acontecimientos, etc.


En este orden el sistema categorial de la presente investigación se elaboró en base a los siguientes indicadores:

1- Comunidades autónomas donde se producen las unidades registros documentales referentes a la fenomenología de la delincuencia juvenil
2- Cuantía de las unidades registros documentales en cada una de las Comunidades Autónomas
3- Panorámica general resumen de las unidades registros documentales
4- Diversidad de periódicos y revistas productores de unidades registros referentes a la delincuencia juvenil en Comunidades Autónomas
5- Volumen de unidades registro por Comunidades
6- Número de titulares y cita textual de los mismos
7.- Conocedores, investigadores o sensibilizados por la gestión y tratamiento de la delincuencia juvenil
8.- Periodistas, columnistas tras las unidades registros documentados
9.- Instituciones sensibilizadas /ocupadas en gestión y tratamiento del menor conflictivo y delincuencia juvenil
10.- Aportaciones de las unidades registros al conocimiento de la fenomenóloga de la delincuencia juvenil en las poblaciones de las Comunidades Autónomas
11- Recomendaciones que instan conocedores, investigadores e Instituciones para gestionar y tratar al menor conflictivo y jóvenes difíciles.
12.- Soluciones que proponen investigadores e Instituciones en las unidades registros documentados para tratar la marginación del menor y joven así como su protección y reforma.
13.- Temas descriptivos reseñados en las unidades registros que tengan como objetivo la cuenta estructuras que favorecen o perjudican la fenomenología de la delincuencia de menores, entre otros los barrios, escuelas, métodos educativos, acciones preventivas, encuestas, etc.
14.- Cuenta de los factores que promueven la delincuencia juvenil en cada uno de los registros documentados donde esa información se publique.

15.- Acciones erróneas, indeseables y delictivas cometidas por menores y jóvenes difíciles en el ámbito de las poblaciones de cada una de las Comunidades Autónomas .
16.- Organización de la delincuencia juvenil en cada una de las poblaciones de las Comunidades, documentando si se cumple en forma de pandillas, pandas, bandas, en su caso, o en agrupamientos ocasionales, y en cualquier caso si es manifiesta, violenta o no; si se desplaza o no hacia otras Comunidades, etc.
17.- Relación expresa de delincuentes juveniles documentados en cada una de las unidades registros, con nombres y apellidos (la investigación ha prescindido de iniciales de delincuentes juveniles publicados por la prensa, lo que hubiera significado un 215% más de los expresos filiados)
18.- Etiquetas del delincuente juvenil
19.- Relación de cresteros citados reiteradamente en las unidades registros o señalados en primeras páginas, páginas preferentes o por la extensión de las páginas, aparte de consideraciones de peligrosidad, reincidencia, y respeto en el mundo marginal del delincuente juvenil que se trate.
20.- Delincuencia de menores e inseguridad ciudadana, contextualizada en unidades de registro documentadas.
21.- Victimización de menores, singularmente mendicidad, corrupción, prostitución, abandono de menores, hormigas de la droga, etc, citadas en unidades de registro documentados.
22.- Instituciones Reformadoras de menores y jóvenes establecidas en las Comunidades autónomas, a nivel público y privado
23.- Conclusiones preventivas de la delincuencia de menores a nivel primario, secundario y terciario propuestas y realizadas en cada una de las Comunidades Autónomas.

No fueron categorizados los indicadores que siguen:

1º.- Difusión de los periódicos

2º.- Grupo editorial que publicó titulares

3º.- Tamaño de los títulos

4º.- Entradillas

5º.- Tamaño de los documentos

6º.- Algunas fuentes del documento

7º.- Género periodístico (editorial, artículo, noticia, información, carta al director, crónica, suceso, etc)

8º.- Página en la que aparece el documento

9º.- Localización del documento (local, provincial, nacional, etc)

10º.- Calificación del documento en función de aproximación al objetivo de la investigación

11º.- Calificación del documento por su rigor, coherencia y sostenimiento científico

12ª.- Perspectivas de los documentos en el marco de la temática general

13º.- Fecha de publicación de todos los titulares de prensa.


BIBLIOGRAFIA BÁSICA
Badin, L. (2002). El análisis de contenido. 3º edición. Akal. Madrid.
Barthes, R. (1966): “Introducción al análisis estructural del relato” en Análisis estructural del relato. Barcelona, Ediciones Buenos Aires.
Gaitán, J. Y Piñuel, J. (1998). Técnicas de investigación en comunicación social. Editorial Síntesis. Madrid.
Clemente Díaz, D. (1992). El análisis de contenido: características generales y análisis categorial. En: Clemente Díaz, M., coord. Psicología social: Métodos y técnicas de investigaciones. Madrid: Endena
Krippendorff, Klaus (1990). Metodología de Análisis de Contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
. Stubbs, Michael. 1987. Análisis del discurso: análisis sociolingüístico del lenguaje natural. Madrid: Alianza Editorial.
Van Dijk, Teun A. 1980. Estructura y funciones del discurso. México, D.F.: Siglo Veintiuno.
Van Dijk, Teun A. 1993. Texto y contexto: semántica y pragmática del discurso.. Madrid.: Cátedra
Vilarnovo, A. y Sánchez, J.F. (1982): Discurso, tipos de texto y comunicación, Navarra, Eunsa.





















No hay comentarios: